OPORTUNIDAD DE
APRENDIZAJE (PLANIFICACIÓN)
1. ESCENARIO
Basándose en la actividad
Planificación sostenible, describa el escenario-ambiente
de su clase, exponiendo la diversidad del aula
real en donde trabaja: los intereses, necesidades, fortalezas de sus
estudiantes y elementos relevantes del contexto (factores ecológicos).
En el aula
del quinto año de educación general básica
donde imparto mis conocimientos, tengo bajo mi responsabilidad un grupo
de estudiantes que son muy activos y diversos; respetuosos colaborativos
además son participativos, tiene
facilidad para comunicar sus ideas, les gusta ser creativos. Son dinámicos en las actividades
de índole cívica, cultural y deportiva. También sus representantes y familiares
tienen un papel fundamental tanto en su desarrollo personal, educativo y activo
pues sin el apoyo de ellos no se podrían lograr determinados objetivos, es
necesario que se involucren y sean partícipes
en las actividades de sus estudiantes, pues esto tiende a favorecer la
autoconfianza de los educandos. Se busca diversificar actividades con la
finalidad de dar a conocer la pluriculturalidad, étnicas, costumbres, religión,
entre otras a través de: exposiciones culturales de las regiones que tiene
nuestro país, presentación de platos típicos, bailes, juegos
tradicionales…etc., los cuales se los pone a consideración de la comunidad y de
la sociedad.
2. OBJETIVO CENTRAL DE LA
ACTIVIDAD
Basándose en la actividad
Planificación sostenible, identifique las principales necesidades de aprendizaje
del aula usando el ATRIO y escriba el objetivo central de la actividad. Plantee
cómo las estrategias revisadas esta semana pueden enriquecer las actividades de
la planificación sostenible
En mi caso específico, me voy a
referir a Oswaldo él es un estudiante
que presenta una necesidad educativa de aprendizaje individual, él
estudiante tiene necesidades de retentiva, remembranzas y aplicación de
procesos aprendidos con anterioridad, motivación en investigación y
practica de trabajos, es necesario ser creativo en su enseñanza
particular, el uso de materiales de apoyo para obtener resultados positivos,
fomentar las habilidades en las áreas donde se destaque y apreciar su
desenvolvimiento congratulando sus
resultado. El objetivo central de esta actividad es el de fortalecer el
aprendizaje de las tablas de multiplicar
en un estudiante del quinto año de educación básica, a través del uso
de material concreto, tarjetas de
colores y juegos didácticos en un
entorno natural para propiciar el aprendizaje
activo. Las estrategias del DUA, el trabajo colaborativo y la tutoría de pares
son metodología de apoyo para incluir a todos los estudiantes, enfocadas en la
flexibilidad, acciones de enseñanza y apoyo entre compañeros en el proceso de
aprendizaje sostenible.
3. PENSANDO A TRAVÉS DE
LA ESTRATEGIA
Aplique la primera fase del Marco
de Enseñanza Responsiva (MER) a la Planificación sostenible, considerando las
preguntas correspondientes:
Fase 1: Planificación
1. ¿Qué modelos enmarcan mi trabajo
como profesor?
La responsabilidad, los valores y
la actitud en el contexto educativo; creador de sentimiento entre los
estudiantes, trabajo colaborativo, innovador, guía de los estudiantes y
diseñador de un ambiente positivo para un mejor aprendizaje.
2. ¿Qué traigo yo, como profesor, al
salón de clase?
Experiencia propia, la perspectiva
de la vida, de la infancia y de la educación; estilo de enseñanza, reflexiones
propias, visión de las capacidades y limitaciones; la personalidad y valores
morales.
3. ¿Qué traen mis estudiantes al salón
de clase?
Las experiencias y conocimientos
que ya tienen, personalidad interés y motivación; sus capacidades y
dificultades, gran cantidad de recursos e historias vividas.
4. ¿Qué necesito enseñar en ese
momento?
Identificadas las necesidades de
aprendizaje es mi deber como docente fortalecer estas falencias aplicando el
currículo y haciendo mejoras al mismo, favorecer la inclusión, identificar
subgrupos que necesiten de recursos adicionales para aprender contenidos, que
le permitan alcanzar los objetivos en pro del aprendizaje para todos.
4. POSIBLES ESTRATEGIAS
Nombre aquí la(s)
estrategia(s) que usted propone implementar para abordar las necesidades identificadas.
Haga uso de la(s) estrategia(s) que más se acomode(n) a las necesidades de sus
estudiantes, a considerar:
• Diseño Universal de
Aprendizaje
• Trabajo de Pares
• Tutoría de pares
Justifique clara y
concisamente esta elección estableciendo conexiones con la información
mencionada del escenario, de los estudiantes y del docente.
Las estrategias a
implementar dentro de las necesidades identificadas en mi aula seria la Tutoría
de Pares por que se enfoca en las acciones de enseñanza y apoyo entre
compañeros y la del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), por que estas se relacionan con la calidad del
ambiente del aula, las oportunidades de aprendizaje, la inclusión educativa,
las dimensiones del aprendizaje sostenible y el aprendizaje perdurable, y puede
ser utilizados en una clase entera, en grupos más pequeños, trabajos por pares
o individualmente, reconociendo la importancia de la participación activa y
responsable de los estudiantes. Por ende estas estrategias serían las más
adecuadas para ser utilizadas en mi caso
específico, del estudiante Oswaldo del quinto año de educación general básica y
presenta una necesidad educativa de aprendizaje individual, él estudiante tiene necesidades de retentiva, remembranzas y aplicación de
procesos aprendidos con anterioridad, es indispensable motivar la investigación
y practica de trabajos, como docente es
necesario ser creativo en su enseñanza particular, utilizando materiales de
apoyo para obtener resultados positivos, motivar su aprendizaje a través de
experiencias vividas, fomentar las habilidades que tenga en cualquier área de
estudio y apreciar su desenvolvimiento congratulando su resultado.
5. ACTIVIDADES
Conteste la quinta pregunta de la
primera fase del MER, haciendo una descripción corta donde considere las
estrategias mencionadas y las actividades de la planificación sostenible. Tenga
en cuenta el Kit de estrategias Aprendizaje Sostenible. Este es un proceso de
toma de decisiones basadas en la evidencia del conocimiento de la dinámica de
su aula.
5. ¿Cómo enseñar a todos mis
estudiantes?
El uso de
las estrategias del DUA y Tutoría de Pares considero que son las más adecuadas
para enseñar en un momento dado ya que son acciones planificadas que nos
permiten conseguir resultados positivos. Fomentando un ambiente agradable
mediante dinámicas, es decir relaciones entre compañeros, activar los
conocimientos previos, es decir recordar lo que los estudiantes traen al aula,
enseñar repetidamente estrategias de contar y reagrupar es decir retroalimentar
conocimientos, facilitar material impreso, es decir dotar de recursos para optimizar
los aprendizajes, identificar contenidos, comprender la información que se
presenta en el aula. La aplicación de estas estrategias va a permitir un mejor
aprendizaje, un ambiente participativo en el aula, el apoyo entre compañeros
para lograr los resultados deseados en el proceso de inclusión enseñanza aprendizaje.

Buen aporte compañero, un docente responsivo siempre elabora sus planificaciones con estrategias adecuadas y las aplica en beneficio de sus estudiantes
ResponderEliminar