IDENTIFICACION DE LAS FORTALEZAS Y
NECECIDADES EN EL CASO DE ESTUDIO A PARTIR DEL MODELO ATRIO
Oswaldo
es un estudiante del quinto año de educación general básica, y presenta una
necesidad educativa de aprendizaje particular, pero también tiene fortalezas tales como: saber escuchar,
leer y escribir; tiene potencial en cuanto a dibujo y pintura, es responsable y
respetuoso con todos, es muy activo tiene el apoyo de sus padres, admite que
tiene un problema de aprendizaje en el área de matemática específicamente en lo
que es tabla de multiplicar.
A
partir de modelo ATRIO puedo identificar que Oswaldo tiene necesidades de: retención, recuerdo y aplicación de conocimientos aprendidos
con anterioridad, desarrollar eficiencia
en la memorización de trabajo, es necesario enseñar técnicas y hábitos de
estudios para promover logros académicos, permitirle el uso de material de
apoyo, motivar al estudiante para cumplir metas pequeñas, permitirle que
demuestre sus habilidades a través de otras modalidades (dibujo y pintura),
valorar continuamente su esfuerzo.
PROPUESTA DIFERENCIADAS
PARA EL CASO DE ESTUDIO
A) asignatura a enseñar: Matemática
B) Tema: Tabla de multiplicar
C) OBJETIVO
Fortalecer
el aprendizaje de las tablas de multiplicar
en un estudiante del quinto año de educación básica, a través del uso de
material concreto, tarjetas de colores y
juegos didácticos en un entorno natural para propiciar el aprendizaje activo.
D) RESULTADO DE APRENDIZAJES ESPERADOS
- Lograr que Oswaldo se interese por aprender las tablas de multiplicar.
- Conseguir que practique las tablas de multiplicar como rutina diaria.
- Fijarse metas en este aprendizaje de las tablas.
- Valorar su esfuerzo.
E) ACTIVIDADES
- Fomentar un ambiente agradable mediante dinámicas
- Activar los conocimientos previos
- Trabajos grupales y rotativos
- Facilitar material impreso y colorido
- Identificar el contenido de las tablas
- Presentar láminas e ir incrementando la complejidad.
F) MEDIOS DE EVALUACIÓN
- Manejar un criterio diferenciado de evaluación a través de pruebas en función de las fortalezas del estudiante.
- Brindar acompañamiento antes y durante la evaluación
- Retroalimentar los errores que el estudiante pueda tener siempre de manera positiva.
¿DE QUÉ MANERA LOS DIEZ PASOS DE LA
DIFERENCIACIÓN Y LOS TRES NIVELES DE INTERVENCIÓN ME AYUDAN HACER UN DOCENTE
INCLUSIVO?
La
diferenciación permite a un docente, aplicar una metodología de acuerdo a las
necesidades que presenten los estudiantes en el aprendizaje, el cual puede ser
combinado estratégicamente desde un trabajo individual o grupal y así reconocer
el proceso de aprendizaje personal. De esta forma podemos realizar un nivel de
intervención, luego de identificada las necesidades que requieren de injerencias específicas.

Felicidades compañero por su entusiasmo en esta temática, sobre todo por la definición que ha tenido en escoger un caso en particular, apoyo esa parte, ya que muchas veces solo miramos al grupo en general y dejamos a un lado al estudiante que necesita mas de nuestra atención, por ello recalco mi felicitación por su elección en el caso de estudio.
ResponderEliminarMuy buenas las aplicaciones de su trabajo siga asi compañero con ese enpeño y en beneficio de los estudiante
ResponderEliminarExcelente su aportación compañero en su planificación diferenciada utiliza estrategias motivadoras y activas que permiten la integración del grupo y el desarrollo de habilidades.
ResponderEliminarComo esta Compañero, es un gusto comentar su trabajo realizado, el cual es muy acertado, este caso de estudio se asemeja a la realidad que vivimos diariamente con nuestros estudiantes
ResponderEliminarbuen trabajo compañero, en la que se demuestra la planificación diferenciada basadas a las capacidades ATRIO obteniendo buenos resultados a la necesidad de cada estudiante.
ResponderEliminarBien compañero realizar adaptaciones despues de detectar estos desfaces es muy acertado ya que como maestros sentimos la satisfaccion de realizar este trabajo muy bien desarrolada las actividades felicitaciones
ResponderEliminar