sábado, 25 de agosto de 2018

ÁRBOL DEL PERFIL DEL DOCENTE RESPONSIVO EN EL MER



REFLEXIÓN
El MER, está establecida por los períodos de planificación, la enseñanza, y evaluación. Las cuales se apoyan con ocho preguntas del ciclo del profesor responsivo, además las capacidades atrio y las necesidades de aprendizajes, para evaluar la enseñanza y el aprendizaje. El perfil del docente inclusivo está basado en los cuatros pilares fundamentales de la educación. Aprender a ser un docente innovador, aprender a compartir las experiencias y a prender a hacer responsivo en el diseño de estrategias y vivir juntos promoviendo el aprendizaje de todos. 1.- El docente debe aprender a ser responsable. 3.- Marcos debe conocer las reflexiones de sus estudiantes. 4.- Luís debe aprender a hacer diseños de estrategias. 7.- Los estudiantes y docentes necesitan a aprender a vivir juntos en una comunidad educativa.

PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE

La diversidad de mi salón): describa a los estudiantes de su salón y la dinámica que se establece en él, considerando los contextos en donde los estudiantes se desenvuelven: el salón de clase, la escuela, la familia, la comunidad, la región, el país…

En el aula de clase donde imparto mis conocimientos, tengo bajo mi responsabilidad un grupo de estudiantes que son muy activos y diversos; respetuosos colaborativos además son participativos, tiene facilidad para comunicar sus ideas, les gusta ser creativos. Son dinámicos en las actividades de índole cívica, cultural y deportiva. También sus representantes y familiares tienen un papel fundamental tanto en su desarrollo personal, educativo y activo pues sin el apoyo de ellos no se podrían lograr determinados objetivos, es necesario que se involucren y sean partícipes  en las actividades de sus estudiantes, pues esto tiende a favorecer la autoconfianza de los educandos. Se busca diversificar actividades con la finalidad de dar a conocer la pluriculturalidad, étnicas, costumbres, religión, entre otras a través de: exposiciones culturales de las regiones que tiene nuestro país, presentación de platos típicos, bailes, juegos tradicionales…etc., los cuales se los pone a consideración de la comunidad y de la sociedad. La enseñanza y aprendizaje de mi grupo de estudiantes en el aula es inclusiva y diversa en donde todos se involucran de forma activa y espontánea.
Identificación de las fortalezas y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes a partir del modelo ATRIO: considere al grupo de estudiantes y/o a subgrupos de estudiantes y/o a estudiantes en particular

El  modelo de capacidades ATRIO, es un instrumento que nos ayuda a los docentes a identificar a estudiantes con necesidades y fortalezas educativas, en mi caso específico, me voy a referir a Oswaldo el es un estudiante del quinto año de educación general básica y presenta una necesidad educativa de aprendizaje individual, él estudiante  tiene necesidades  de retentiva, remembranzas y aplicación de procesos aprendidos con anterioridad, es indispensable motivar la investigación y practica  de trabajos, como docente es necesario ser creativo en su enseñanza particular, utilizando materiales de apoyo para obtener resultados positivos, motivar su aprendizaje a través de experiencias vividas, fomentar las habilidades que tenga en cualquier área de estudio y apreciar su desenvolvimiento congratulando  su resultado. Como fortalezas tiene curiosidad por descubrir cosas, le gusta leer y escribir; sabe dibujar y pintar, es respetuoso y responsable en sus tareas, cuenta con el apoyo de sus padres y considero que es una fortaleza el que admita que en cuanto a matemática no le gustan específicamente las tablas de multiplicar.

Propuesta diferenciada para el caso de estudio:
a) Asignatura a enseñar: Matemática
b) Tema: Tabla de multiplicar
c) Objetivo:
Fortalecer el aprendizaje de las tablas de multiplicar en un estudiante del quinto año de educación básica, a través del uso de material concreto, tarjetas de colores y juegos didácticos en un entorno natural para propiciar el aprendizaje activo.
d) Resultados de aprendizaje esperados (si va a diferenciar el resultado de aprendizaje para algún subgrupo y/o estudiante:
  • Lograr que él estudiante se interese por aprender las tablas de multiplicar.
  • Conseguir que practique las tablas de multiplicar como rutina diaria.
  • Fijarse metas en este aprendizaje de las tablas.
  • Valorar su esfuerzo.   

e) Actividades (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario).
  •  Fomentar un ambiente agradable mediante dinámicas
  •  Activar los conocimientos previos 
  •  Enseñar repetidamente estrategias de contar y agrupar.
  •  Mantener contacto visual mientras se le da una explicación o instrucción
  •  Enseñar y practicar operaciones similares juntas (suma, resta, multiplicación) .
  •  Facilitar material impreso y colorido.
  •  Identificar el contenido de las tablas.
  •  Presentar láminas e ir incrementando la complejidad. 
f) Medios de evaluación (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario).

Manejar un criterio diferenciado de evaluación a través de pruebas en función de las fortalezas del estudiante.
Evaluar la materia de estudio en partes.
Brindar acompañamiento antes y durante la evaluación.
Retroalimentar los errores que el estudiante pueda tener siempre de manera positiva.
Reflexione: ¿Qué elementos del proceso de la diferenciación quisiera incorporar en mí hacer docente? ¿Por qué? ¿Cuáles me parecen irrelevantes o inapropiados? ¿Por qué?

En mi labor como docente incorporaría los siguientes elementos de la diferenciación: la planificación de la clase, el establecimiento de objetivos, mecanismos de rutina, actividades flexibles, el monitoreo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, reforzar o profundizar los contenidos y la medición de resultados porque son los que más se ajustan en mi proceso de enseñanza. Los elementos como la utilización de diversas estrategias, las adecuaciones y la reflexión y afinación de habilidades en la enseñanza, no las considero como irrelevantes, pero sí creo que se deben utilizar de acuerdo a las necesidades que se puedan presentar.

MI COMPROMISO COMO DOCENTE RESPONSIVO

MI COMPROMISO COMO DOCENTE RESPONSIVO Como docente responsivo, me comprometo a emprender y a reconocer la diversidad de necesidade...